
La falta de agua y las elevadas temperaturas retraen el crecimiento y la maduración de productos estacionales, e inciden directamente en el precio en las góndolas. La lechuga, por ejemplo, experimentó un alza de 400% en el último año y llegó a valer 700 pesos el kilo, precio que todavía persiste en algunas cadenas de supermercados. Algo similar ocurre con el limón.
En contrapartida, la carne viene anclando el precio de los alimentos: en enero, con subas del 2,2%, se ubica en el nivel más bajo de la escala junto con el azúcar.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UKPSCJ2M4VGZJIGVSTFQDGVJOE.jpeg?w=640&ssl=1)
Menos dólares, más inflación
En la tercera semana de enero, la suba de precios de los alimentos fue de 1,55%. Es decir que registró una aceleración de 0,76 puntos porcentuales respecto de la semana anterior, como indica el estudio que coteja los precios de 8000 alimentos y bebidas en cinco cadenas de supermercados. Todo se da en el contexto del control de precios impulsado por el Gobierno a través del programa Precios Justos.
La menor cosecha implica además una notable escasez de granos como alimento para humanos y para el ganado, y también se refleja en un menor ingreso de divisas por exportaciones. La escasez de dólares inevitablemente genera presión sobre los precios y apuntala la inflación.
El año electoral ya está en marcha y el rumbo de la economía será clave para las aspiraciones políticas del Gobierno. La inflación y el precio del dólar en todas sus versiones estarán permanentemente a prueba.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/5XVFQKOKGRC3DFVWCRQ76D53SE.jpg?w=640&ssl=1)
Cuáles fueron los alimentos que más subieron en el promedio mensual de enero
Según el informe de LCG, cinco de las 10 rubros están por encima del 5% de promedio mensual. En rigor, los productos de primera necesidad que más incrementaron sus precios en góndolas fueron:
- Verduras: 8,9%
- Frutas: 8,3%
- Lácteos y huevos: 6,2%
- Condimentos: 5,8%
- Infusiones: 5,2%
- Comidas para llevar: 4,7%
- Aceites: $4,5%
- Panificados: 3,5%
- Azúcar: 2,2%
- Carnes: 2,2%