Se movilizaron en la Plaza Lavalle frente al Palacio de Justicia además de bajar las persianas de las farmacias por 1 hora. Reclaman que no se puede vender medicamentos en cualquier lado.
Farmacéuticos de todo el país pararon contra el DNU de Javier Milei. Realizaron una movilizaron en la Plaza Lavalle frente a Tribunales donde presentaron un amparo, además de bajar las persianas de las farmacias por 1 hora. Reclaman que no se puede vender medicamentos en cualquier lado.
«Vamos a estar hoy y siempre defendiendo nuestra profesión que tanto amamos», señaló uno de los farmacéuticos en diálogo con el periodista Adrián Salonia para el programa De Una por C5N. «El DNU lo que está haciendo es tirar un sistema de salud que en cada lugar y en cada rincón del país hay una farmacia», remarcó.
Luego detalló que el Decreto, que ya se encuentra vigente y busca su aprobación en el Congreso, «está hecho para las grandes concentraciones que no van a estar ahí». «Le diría al Presidente que piense un poco, los negocios se hacen en otro lado y no en la salud», pronunció el hombre desde Plaza Lavalle.
Por su parte, una farmacéutica de La Plata explicó su presencia frente a Tribunales «para defender nuestra profesión» y pusieron en el DNU «todo el misma bolsa, así es imposible». «Yo hago atenciones primarias, estudiamos un montón de años y tenemos la cadena segura de medicamentos con el laboratorio, la droguería y las farmacias», completó.
«Esto destruye la profesión del farmacéutico y habilita a que las farmacias puedan estar sin la presencia del profesional que es el que asesora y asegura la correcta dispensa del medicamento, es fundamental eso», sostuvo otro de los profesionales presentes.
Además de hacer visible el reclamo, los farmacéuticos presentaron una amparo ante la Justicia en representación de la Confederación Farmacéutica. «Realmente por encima de ello, porque hay que llegar a esto y no sentarnos en un mesa, dialogar y demostrar lo que hace cada farmacia y cada uno de estos colegas todos los días», señaló otras de las personas.
Farmacias: qué modificaciones introduce el DNU de Milei en la Ley 17.565
El Decreto de Necesidad y Urgencia, mediante la modificación de la ley 17.565, elimina la obligatoriedad de que «los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, cualquiera sea su condición de expendio, sólo podrán ser efectuadas en todo el territorio de la Nación, en farmacias habilitadas».
Ademas, saca la normativa donde especificaba que «los medicamentos denominados de venta libre deberán ser dispensados personalmente en mostrador por farmacéuticos o personas autorizadas para el expendio» y que «la venta por fuera de estos establecimientos se considera ejercicio ilegal de la farmacia y, sin perjuicio de las sanciones establecidas por la ley, los que la efectúen podrán ser denunciados por infracción al Código Penal».