
Hernán Letcher
Hubo mucho debate al respecto y la situación, pero es obvio que el presupuesto no alcanza: el Gobierno planteó un aumento del 70% con una inflación que escala a 290%. de hecho, la UBA ya debió tomar severas medidas de ajuste:
- No usar el aire acondicionado.
- Apagar la iluminación en aulas y oficinas.
- Apagar la luz en espacios comunes de circulación durante el período diurno
- No usar ascensores, excepto para personas con movilidad reducida (hay que tener en cuenta que una facultad como la de Medicina tiene 16 pisos).
- No usar gas ni caldera.
- Supeditar programas de investigación y ciencia a la disponibilidad de recursos.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, alertó que «si no hay dinero» para hacer frente a las necesidades presupuestarias de la prestigiosa casa de altos estudios, «no va a quedar otra que cerrarla».
«Todavía no llegó plata refuerzo del 2023. La plata que llegó para el rubro Educación llegó en enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70% de refuerzo, pero eso todavía no llegó: ahora dicen que en mayo va a llegar otro 70%», sostuvo.
Por su parte, el vicerrector de la universidad, Emiliano Yacobitti, advirtió que si el Gobierno no actualiza el presupuesto universitario, el ajuste va a «afectar directamente el funcionamiento» de la casa de altos estudios porteña.
«La situación es angustiante: genera frustración que como país no valoremos lo que hacemos bien y que no prioricemos la inversión en las universidades públicas», afirmó.
El siguiente listado grafica el recorte en las transferencias a universidades nacionales para financiar gastos, teniendo en cuenta el presupuesto vigente y los montos devengados y pagados:
- Universidad de Buenos Aires: 66,2%.
- Universidad Nacional de Córdoba: 68,2%.
- Universidad Tecnológica Nacional: 73%.
- Universidad Nacional de San Juan: 73,1%.
- Universidad Nacional del Litoral: 70%.
- Universidad Nacional de Mar del Plata: 73,7%.
- Universidad Nacional de La Plata: 72,3%.
- Universidad Nacional de Rosario: 73,8%.
- Universidad Nacional de Tucumán: 71,2%.
- Universidad Nacional de Cuyo: 71,3%.
- Universidad Nacional del Nordeste: 73,6%.